Material
Vaso de precipitado
Matraz o probeta
Embudos
con papel de filtro
Gradilla con
tubos de ensayo
Pinzas para
calentar tubos
Mechero
Productos
Leche
Ácido acético
Ácido nítrico
Solución
molibdato amónico al 1%
Solución de
nitrato de plata al 1%.
Solución de
oxalato amónico al 1%.
1) Preparación de la muestra.
Proceso de la
coagulación de la leche, para obtener el suero de la leche en el que quedan
fundamentalmente las sales que pretendemos identificar.
Para conseguir
el suero de leche: colocar en un vaso de precipitado unos 250cm3 de
leche. Añadir unas gotas de ácido acético y esperar unos minutos. Al producirse
el "cuajado" filtrar por papel, para obtener el suero. Recoger el
filtrado en un matraz.
2) Realización de las reacciones
Preparar una
gradilla con tres tubos de ensayo.
En cada tubo de
ensayo poner unos 3cm3 de suero de leche. Numerar los tubos.
Al tubo de
ensayo número 1, añadir 1 cm3 de solución de nitrato de plata (AgNO3).
Al tubo de
ensayo número 2, añadir 2cm3 de solución de molibdato amónico ((NH4)6Mo7O24)
al 1%, tratado con ácido nítrico concentrado en cantidad suficiente para
que el ácido molíbdico que se forma se redisuelva. Calentar el tubo al baño
María.
Al tubo de
ensayo 3 unas 10 gotas de solución de oxalato amónico ((NH4)2C204)
al 1%.
Resultados obtenidos
La reacción en el tubo de ensayo número 1
nos sirve para identificar los cloruros.
Los cloruros en contacto con una solución de nitrato de plata forman cloruro de
plata (AgCl), que da lugar a un precipitado blanco de aspecto lechoso.
La reacción en el tubo de ensayo número 2
nos va a permitir identificar la presencia de fosfatos. Los fosfatos en presencia de molibdato amónico, forman
un precipitado amarillo de fosfomolibdato amónico ((NH4)3PO4.12MoO3NH2O).
La reacción en el tubo de ensayo número 3
nos sirve para identificar el calcio.
El calcio al reaccionar con el oxalato amónico forma un precipitado blanco
cristalino de oxalato cálcico (CaC2O4).